San Cecilio, Patrón de Granada
Hace casi 2.000 años, el 1 de febrero del 55, muere mártir en Granada San Cecilio, patrón protector de Granada desde finales del siglo XVI.
Apenas hacía veinte años que Jesucristo había muerto crucificado en Jerusalén cuando un grupo de hombres, convencidos de la verdad y poder de su Palabra Sagrada, decidieron salir desde Roma, ordenados por San Pedro y San Pablo, hacia Hispania para difundir la Buena Noticia llamada también Evangelio.
Este grupo de hombres es conocido como los Siete Varones Apostólicos, discípulos del apóstol Santiago. Cecilio fue uno de ellos y se dirigió a Iliberis (actual Granada) para cumplir su cometido.
Torcuato se dirigió a Acci (Guadix), Tesifonte a Vergium (Berja, Almería), Indalecio a Portus Magnum (Almería), Segundo a Abla (Abula, Almería), Eufrasio a Isturgi (Andújar, Jaén) e Isicio a Saltus Tugiensis (Cazorla, Jaén).
Los sorprendentes hallazgos en la Torre Turpiana en 1588 y en el monte de Valparaíso en 1595: las cenizas del obispo y los conocidos como Libros Plúmbeos, rescataron del olvido la vida y martirio de San Cecilio.
Toda Granada, con su arzobispo don Pedro de Castro a la cabeza, comenzó una intensa campaña de credibilidad y profunda devoción hacia este obispo martirizado en la época del emperador romano Nerón.
Valparaíso
El nombre del monte Valparaíso se cambió por el de Sacro Monte y se construyó a principios del siglo XVII, sobre las catacumbas donde fue apresado y martirizado San Cecilio.
La Abadía que perfila imponente el horizonte de tan pintoresco lugar.

San Cecilio llegó a sustituir como patrón de Granada a otro obispo de Iliberis: San Gregorio Bético.
Este domingo 3 de febrero, cientos de personas participarán en la romería que sube hacia el Sacromonte para visitar las catacumbas de la Abadía y conmemorar dicho acontecimiento.
Un día antes, el sábado 2 de febrero, San Cecilio sale en procesión desde su parroquia en el Campo del Príncipe, recorriendo el emblemático barrio del Realejo.