Image default
Granada Zirí y Nazarí

Albaicín Milenario

ORGANIZA TU PROPIO GRUPO DE AMIGOS O FAMILIA (MÍNIMO 8 ADULTOS).

ELIGE EL DÍA Y LA RUTA GUIADA QUE MÁS TE GUSTE.

LLAMA AL 689 119 149 O ESCRIBE A RUTASPORGRANADAWEB@GMAIL.COM 

LO RESERVAREMOS SÓLO PARA VOSOTROS.

 RESERVA VÍA WhatsApp al 689 119 149

Ruta por el Albaicín

Ruta completa por el Albaicín milenario

Albaicín y Alhambra son caras de una misma moneda, no se puede entender la una sin la otra.

Conoce la historia de este barrio milenario, íbero, romano, visigodo, zirí, nazarí, morisco y renacentista, único en el mundo que fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1994 a través de nuestra Ruta por el Albaicín

Pasear por sus calles estrechas y silenciosas nos lleva a descubrir historias sorprendentes, llenas de autenticidad; a conocer una población con una personalidad propia, llena de propuestas originales y duraderas que aún hoy permanecen vivas en Granada, como un sello propio de su idiosincrasia.

La Granada Romana, Zirí y Nazarí

En Rutas por Granada pasear por el Albaicín supone reivindicar también la Granada romana, previa a la zirí y nazarí. Antes de la Granada hispanomusulmana que da nombre al actual barrio del Albaicín, existió, entre los siglos I a.C y IV d.C., el Municipium Florentinum Iliberritanum. Iliberri-Florentia fue uno de los enclaves más importantes de Hispania, y algunos de sus hijos llegaron a ocupar importantes cargos en la Roma imperial.

El Imperio romano se dividía en provincias y en ellas se distinguían las civitatis y los municipium. Un municipium era una ciudad amurallada y se distinguía por ser el segundo tipo de ciudad más importante del Imperio, justo por debajo de la civitas o colonia romana. Ambas se regían por las mismas instituciones políticas y administrativas de Roma.

Ruta por el Albaicín

Las estructuras y edificios musulmanes del Albaicín que hoy conocemos, fueron construidos sobre restos del Foro romano, reutilizando muchos de sus materiales en aljibes, baños, casas y murallas.

En las cimentaciones musulmanas encontramos infinidad de sillares romanos y restos de calzadas romanas, como la que se ubica bajo los cimientos de la iglesia de San Juan de los Reyes. Dicho Foro romano de Iliberri permanece hoy oculto bajo nuestros pies en la zona de la Placeta de las Minas y Camino nuevo de San Nicolás.

Las falsificaciones del padre Flores en el siglo XVIII desorientaron y desanimaron a arqueólogos e historiadores en cuanto a la defensa histórica de una Granada romana, pero hoy, con la perspectiva del siglo XXI y los vestigios conservados, no hay lugar a dudas.

El Museo Arqueológico de Granada, situado en la Casa de Castril, en el antiguo barrio de Axares, hoy Albaicín bajo, reúne testimonios de excepcional calidad de aquella época romana de una Granada que hoy se presenta al mundo como una ciudad histórica de eminente carácter musulmán andalusí: mudéjar y morisca.

El Concilio de Elvira

A principios del siglo IV, se celebra en el actual Albaicín el conocido Concilio de Elvira o de Iliberis (en latín: Concilium Eliberritanum) justo después del Edicto de Milán, cuando en el año 313, el emperador Constantino declara la libertad de culto en el Imperio y cesan las persecuciones contra los cristianos.

Obispos y presbíteros de Hispania, en su mayoría de la Bética, van a sentar los primeros cánones que irán dando forma a la Iglesia católica durante la Edad Media.

En el siglo VI, los visigodos se encuentran una ciudad tardorromana en decadencia y lo eligen para su asentamiento. Se conservan de ellos restos de monedas visigodas y capiteles.

Es ya entre los siglos VIII y IX cuando será ocupada en época califal por los árabes para tomar de nuevo impulso y esplendor en el siglo XI con la Taifa Zirí que se hizo con el control de la Cora de Elvira, cuya capital estaba en Medina Elvira (a los pies de Sierra Elvira, entre Atarfe y Pinos Puente).

Fue Zawi ibn Ziri quien en el 1013 va a recuperar el antiguo Municipio romano amurallado como sede de sus palacios y dinastía, ampliando el territorio colina abajo y construyendo una nueva muralla. Es el origen de Garnata y la entrada majestuosa y principal a esta nueva ciudad sería Puerta Elvira.

 

 

  • DURACIÓN: 3 horas.
  • PRECIO: 16€
  • PUNTO DE ENCUENTRO: Puerta de Elvira.
  • GRUPOS LIMITADOS según normativa sanitaria.
  • FORMA DE PAGO: Bizum o efectivo el día de la visita.
  • Dificultad media (subida de cuestas). Llevar calzado cómodo, agua.

Teléfono de contacto: 689 119 149


QRAlbaicin


Default Avatar
Antonio
El Albaicín
El Albaicín

Me ha gustado mucho, fui con mi hijo y los dos salimos muy satisfechos. La recomiendo por supuesto.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, soy María del Mar, en qué puedo ayudarte. Haz clic en "Abrir chat" y podrás escribirme directamente a WhatsApp