RESERVA VÍA WhatsApp al 689 119 149
organiza TU PROPIO GRUPO DE AMIGOS O FAMILIA (MÍNIMO 8 ADULTOS).
ELIGe EL DÍA Y LA RUTA GUIADA QUE MÁS TE GUSTE.
LLAMA AL 689 119 149 O ESCRIBE A RUTASPORGRANADAWEB@GMAIL.COM
LO RESERVAREMOS SóLO PARA VOSOTROS.
Juan Latino
Cuando hablamos del siglo XVI, lo primero que nos viene a la mente es el Renacimiento y el Humanismo.
Pero nos sorprendería descubrir que, en una época donde el ser humano era el centro y medida de todas las cosas y se luchaba por la dignificación de las capacidades y valores de las personas, aún existiese, como un negocio legal y legítimo, la esclavitud en España: esclavos cristianos vendidos a Berbería o esclavos moriscos en Castilla y en Granada.
Los negros africanos estuvieron muy presentes en la Granada del siglo XVI.
Y así nos lo recuerda la toponimia de sus calles y barrios: la Placeta de los Negros o el Barranco de los Negros, en el pintoresco barrio del Sacromonte, son buen ejemplo de ello.

Vida y obra de Juan Latino
El nombre y la vida de Juan Latino son totalmente desconocidos para la mayoría de los granadinos, a pesar de la enorme trascendencia que tuvo durante el periodo del Humanismo renacentista español.
A Juan Latino se le debe, entre otros hitos, el hecho histórico de que los restos mortales de los Reyes Católicos permanezcan hoy en Granada celosamente custodiados en la Capilla Real.
La nuestra es la historia de un esclavo andaluz, criado en Córdoba entre Baena y Cabra, que se asentó en su juventud en Granada hasta su muerte.
La nuestra es la historia de un esclavo negro, el negro Juan Latino, que llegó a ser una figura ilustre en las letras y poesía del Renacimiento.
La vida y obra de Juan Latino está hoy dormida en las calles y edificios emblemáticos de la Granada histórica.
Se trata de una historia de superación personal y fortaleza que nos aporta valores humanos, dignos de recordados y sentidos en una ruta fascinante.
¡Os esperamos!
- ITINERARIO: Plaza de Santa Ana, Puente de Cabrera, Puente de Espinosa, Casa de los Pisa, Palacio del Conde de Cabra, Cárcel Alta, Real Chancillería, Casas del Gran Capitán, Casa de los Tiros, Plaza Bib-Rambla, Curia eclesiástica, Plaza de las Pasiegas.
- DURACIÓN: 2 horas y media aproximadamente.
- PRECIO: 16€
- PUNTO DE ENCUENTRO: Plaza de Santa Ana
- GRUPOS LIMITADOS según normativa sanitaria.
- FORMA DE PAGO: Bizum o efectivo en día de la visita.
- Dificultad baja. Llevar calzado cómodo, agua.
Teléfono de contacto: 689 119 149