RESERVA VÍA WhatsApp al 689 119 149
organiza TU PROPIO GRUPO DE AMIGOS O FAMILIA (MÍNIMO 8 ADULTOS).
ELIGe EL DÍA Y LA RUTA GUIADA QUE MÁS TE GUSTE.
LLAMA AL 689 119 149 O ESCRIBE A RUTASPORGRANADAWEB@GMAIL.COM
LO RESERVAREMOS SóLO PARA VOSOTROS.
HISTORIA Y LEYENDA
Existen muchas leyendas, además de historias, que envuelven de misterio y crueldad a todo lo que rodea a la Inquisición en Granada, y en general la española.
Por ejemplo, duras torturas, sangre y muerte son los estigmas más asociados a ella. Por ello, sólo con decir su nombre parece que todo se tiñe de negro, de frialdad y de oscuridad.
Esta ruta guiada especializada y de alta calidad, pretende:
- Analizar y desmenuzar todos los acontecimientos y personajes vinculados a este “Santo Tribunal” en la ciudad de Granada.
Con el objetivo de:
- Clarificar y aportar luz desde los documentos históricos que los especialistas han podido analizar a partir de 1840, año en se abrieron públicamente lo que se había conservado de los archivos inquisitoriales.
Surgen así dos corrientes de pensamiento historiográfico de las que destacamos:
- una conservadora y 2. otra liberal, ambas opuestas en sus conclusiones.
La conservadora fue liderada por la obra de Menéndez Pelayo, “Historia de los heterodoxos españoles” (1882), defendiendo que la Inquisición fue la institución que estabilizó España, manteniendo la unidad y el equilibrio.
Sin embargo, la postura más liberal, la encontramos en “Historia de la Inquisición española” (1907) del historiador estadounidense Henry Charles Lea, con una visión negativa por la influencia dañina y castradora de la evolución de las libertades y el progreso.
Plaza Bib-rambla. Fotografía de Berthold Werner, CC BY-SA 3.0
LA FE SOMETIDA A JUICIO
Conoceremos el origen de la “Leyenda negra” de la Inquisición en Granada.
Los instrumentos y técnicas de tortura; los principales delitos: judaizantes, islamizantes, luteranos, alumbrados, hechicería y brujería, blasfemia, sodomía, bigamia, solicitaciones o proposiciones; los Autos de Fe, que se celebraban en hoy serena Plaza Bibrambla; los quemaderos; sambenitos y humillaciones en procesiones públicas; las cárceles secretas; la persecución contra judeoconversos y moriscos…
Conocer la historia de Granada desde una nueva perspectiva: la de una institución de control latente y constante que configuró y condicionó el modo de vivir público y privado de los granadinos durante 300 años.
¡Qué placer escuchar y aprender tanto sobre este tema! Todas mis reticencias iniciales se ahogaron ante la magnífica información de María del Mar sobre el tema de la Inquisición en Granada. Su objetividad, su dominio del tema y su facilidad de comunicación me hicieron vivir en otra época mientras recorríamos los lugares emblemáticos de la institución inquisitorial en Granada. Sin dramatismos y con magnífica documentación gocé la mañana del sábado de esta magnífica ruta. Altamente recomendable para quien quiera ahondar en el tema. Inma Sillero, 2 de mayo de 2021 |
- ITINERARIO: Plaza de Santo Domingo, Plaza Nueva, calle Elvira, Plaza Bibrambla.
- DURACIÓN: 3 horas aprox.
- PRECIO: 17€ por persona.
- PUNTO DE ENCUENTRO: Plaza de Santo Domingo, frente a la iglesia.
- GRUPOS LIMITADOS.
- FORMA DE PAGO: Bizum o efectivo el mismo día de la visita.
- Llevar calzado cómodo, agua. Dificultad media por la subida de cuestas.