Image default
Granada Zirí y Nazarí

La Granada Sefardí: Garnata al-Yahud.

          

         RESERVA VÍA WhatsApp al 689 119 149

organiza TU PROPIO GRUPO DE AMIGOS O FAMILIA (MÍNIMO 10 ADULTOS).

ELIGe EL DÍA Y LA RUTA GUIADA QUE MÁS TE GUSTE.

LLAMA AL 689 119 149 O ESCRIBE A RUTASPORGRANADAWEB@GMAIL.COM 

LO RESERVAREMOS SóLO PARA VOSOTROS.

La Granada Sefardí

En el actual barrio granadino del Realejo, estuvieron asentados por siglos los judíos.

La cultura y religión judía siempre han consolidado espacios urbanos definidos, en los que la comunidad judía se asienta y comparte sus vivencias, costumbres y creencias.

Durante la Edad Media, estos asentamientos sefarditas, fueron convertidos en guetos.

Son las juderías que, de forma marginal eran señaladas por la sociedad predominante: tanto cristiana como sucede en las ciudades del norte de España, como musulmana, como sucedió en Granada.

Entrada al Museo Sefardí Granada
Entrada al Museo Sefardí Granada

En la Granada romana del siglo I, atraídos por el oro del río Darro, tras la diáspora del año 70, se produjo en “Iliberis” el primer asentamiento hebreo.

Qué sucedió desde entonces y cómo se desarrolló el barrio judío en Granada es el objeto principal de esta ruta especializada.

Historia de la comunidad judía

Descubriremos la historia y evolución de la comunidad judía en nuestra actual Granada, durante mil quinientos años. Impacta reconocer cómo el Edicto de Granada, firmado por los Reyes Católicos en la Torre de Comares en 1492, consiguió un efecto aniquilador de todo vestigio judío en la ciudad recientemente tomada a los nazaríes.

Hoy en día no queda ningún testimonio monumental tangible de aquella Granada sefardí, que alcanzó su máximo esplendor en la época de los ziríes, en el siglo XI. Sin embargo, la memoria histórica de las crónicas y documentos, y un pequeño museo en el corazón de la antigua judería, nos permite reconstruir las ricas y determinantes aportaciones que la cultura y religión judía hicieron a la cultura andalusí.

Calle del Museo Sefardí Granada
Calle del Museo Sefardí Granada

Los sefardíes granadinos realizaron importantes y valiosas aportaciones a nivel intelectual, político y socio-económica desde los orígenes de la Medina Garnata, en el siglo XI.

La herencia sefardí forma parte de nuestra historia pasada y presente. En este sentido recomendamos que visionéis el documental “El último sefardí”, que podéis encontrar fácilmente en YouTube.

Esta ruta de alta calidad, como todas las que ofrece Rutas por Granada, te propone una inmersión reflexiva en la cultura más olvidada de las tres que configuraron la Granada histórica: la Sefardí.


  • RESERVA DE LA RUTA. Envía  WhatsApp o llama al 689119149

  • ITINERARIO: Plaza de Santa Ana. Placeta de la Miga. San Matías. Plaza Padre Suárez. Rodríguez del Campo. Museo Sefardí. Puerta del Sol. Torres Bermejas. 
  • DURACIÓN: 2 horas y media aproximadamente.
  • PRECIO: 16€ por persona.
  • PUNTO DE ENCUENTRO: Plaza de Santa Ana, delante de la iglesia.
  • GRUPOS LIMITADOS
  • FORMA DE PAGO: Bizum o efectivo el mismo día de la visita.
  • Llevar calzado cómodo, agua. Dificultad media por la subida de cuestas.

Teléfono de contacto: 689 119 149

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, soy María del Mar, en qué puedo ayudarte. Haz clic en "Abrir chat" y podrás escribirme directamente a WhatsApp