Image default
Granada Barroca

La Abadía del Sacromonte. Libros plúmbeos y láminas martiriales.

RESERVA VÍA WhatsApp al 689 119 149

basilica de san juan de dios

organiza TU PROPIO GRUPO DE AMIGOS O FAMILIA (MÍNIMO 8 ADULTOS).

ELIGe EL DÍA Y LA RUTA GUIADA QUE MÁS TE GUSTE.

LLAMA AL 689 119 149 O ESCRIBE A RUTASPORGRANADAWEB@GMAIL.COM 

LO RESERVAREMOS SóLO PARA VOSOTROS.

 

La historia del Sacromonte está marcada por los sorprendentes hallazgos en la Torre Turpiana en 1588 y en el monte de Valparaíso en 1595: reliquias antiguas que rescataron del olvido la vida y martirio de San Cecilio.

Toda Granada, con su arzobispo don Pedro de Castro a la cabeza, comenzó una intensa campaña de credibilidad y profunda devoción hacia este obispo martirizado en la época del emperador romano Nerón en el monte conocido en aquel tiempo como monte Ilipulitano.

 

Valparaíso

El monte Ilipulitano paso a ser conocido en época hispanomusulmana con el nombre de monte Valparaíso y ya, a partir del momento del hallazgo de los libros plúmbeos, paso a ser conocido como Sacro Monte. En ese monte sagrado se construyó la Abadía a principios del siglo XVII, junto a aquellos antiguos hornos de cal convertidos en catacumbas para rememorar que allí fueron apresados y martirizados San Cecilio y los varones apostólicos que lo acompañaban.

Libros plúmbeos

Los libros plúmbeos fueron un intento desesperado de los moriscos, al límite de perderlo todo, de conciliar lo musulmán y lo cristiano. Los libros se consideraban el quinto evangelio, escrito por encargo de la Virgen María. Demostraban que, antes que musulmana, Granada fue cristiana. Se trataba de recordar a los moriscos el pasado cristiano de Granada y a los cristianos que la fe llegó a Hispania desde Oriente, con transmisores de origen árabe y hebreo y por el sur, es decir, la Bética.

Lo que empieza como un grito de conciliación y supervivencia morisca, termina en un afianzamiento de la primacía de la fe católica al más puro estilo contrarreformista con la construcción de la abadía.

Sacromonte

Los montes sacros derivan de la veneración de Tierra Santa, lugares donde conectar con Dios sin peregrinar a Jerusalén. Desde 1478 se ponen de moda mediante el franciscano italiano Bernardino Caimi. El Sacromonte atrae peregrinaciones santas emulando las de Jerusalén, Roma o Santiago. Lo culto y lo popular se dan la mano.

 

RESERVA DE LA RUTA. Envía  WhatsApp o llama al 689119149


  • ITINERARIO: Interior de la Abadía y Santas Cuevas. 
  • DURACIÓN: 2 y media horas aproximadamente.
  • PRECIO: 19€ (incluye entrada al monumento)
  • PUNTO DE ENCUENTRO: Delante del centro de atención al visitante en la zona del aparcamiento.
  • GRUPOS LIMITADOS.
  • FORMA DE PAGO: Bizum o efectivo el día de la visita.
  • Dificultad baja. Llevar calzado cómodo, agua.

Teléfono de contacto: 689 119 149

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, soy María del Mar, en qué puedo ayudarte. Haz clic en "Abrir chat" y podrás escribirme directamente a WhatsApp